Vamos a votar de todo
La Cámara de Representantes finalmente votará sobre Ucrania. Y más cosas.
A finales del año pasado, durante una de esas periódicas crisis políticas americanas en las que el congreso de los Estados Unidos intenta decidir si van a cerrar el gobierno o no, la Casa Blanca pidió a los líderes de ambos partidos que aprobaran un paquete de ayuda militar para Ucrania, Taiwan e Israel.
Los demócratas, que controlaban el senado, se aprestaron a sacar adelante esta iniciativa, siguiendo con la tradicional política de alianzas del país. Los republicanos en la cámara de representantes, por desgracia, estaban aún aturdidos tras esa deliciosa guerra interna que acabó con un cambio de Speaker. Mike Johnson, el nuevo líder de la cámara, se topó con la oposición del sector trumpista-montañés a ayudar a Ucrania (azuzados por los desvaríos del expresidente) y se cerró en banda a sacar nada adelante. Si los demócratas querían gastarse 100.000 millones de dólares (una octava parte del presupuesto militar del país) en ayuda militar, los republicanos exigirían incluir un paquete de medidas de inmigración para controlar la frontera.
Los demócratas accedieron. Tras varios meses de negociaciones (y con Ucrania sufriendo reveses en el frente por falta de munición y material), la administración Biden y un grupito de senadores de ambos partidos acordaron un paquete de reformas migratorias increíblemente draconianas; básicamente todo lo que el GOP había pedido. Por una serie de motivos que no vienen al caso (pero en las que Trump y su alegre egomanía tiene mucho que ver) la propuesta fue llevada al senado y torpedeada por los republicanos junto al paquete de ayudas militares.
Frustrados y hartos de la tontería republicana, los demócratas llevaron al pleno en el senado las ayudas militates sin la ley de inmigración, que fue aprobada por amplia mayoría, y la enviaron a la Cámara de Representantes.
Tarde, mal y a rastras
Eso fue hace dos meses. Durante todo este tiempo, el Speaker Johnson se ha resistido a llevar la ley de ayuda militar al pleno. El ala montañesa del partido aún se opone, Trump está en contra y hay varios legisladores que han amenazado con intentar echarle del cargo si llegara a votarse. El congreso, además, seguía metido hasta las cejas en una de sus estupendas crisis presupuestarias autoinfligidas, y Johnson tenía montones de excusas sobre prioridades, responsabilidad y memeces variadas.
A mediados de marzo, tras meses y meses de parches, el legislativo al fin aprobó sus presupuestos. Ante la consternación de los radicales del GOP, las cuentas no incluyen nuevos recortes; los demócratas controlan el senado y la Casa Blanca, y el Speaker se vio obligado a ceder. En la votación final, la ley salió adelante con más votos demócratas que republicanos. Indignados, varios montañeses del partido amenazaron con echar al líder de su partido otra vez.
No está claro si Mike Johnson finalmente ha entendido que el MAGA-trumpismo es una secta enloquecida imposible de apaciguar, o que tras meses de recibir visitas de generales del Pentágono explicando todo lo que podía salir horriblemente mal si Rusia ganaba la guerra ha cambiado al fin de opinión. Quizás el ataque de Irán a Israel ha ayudado. La semana pasada anunció que iba a llevar la ayuda militar a Ucrania, Israel y Taiwan al pleno; ayer, finalmente, presentó su versión del texto.
Lo hizo con estas declaraciones:
Lo que viene a ser una forma más elegante de decir “de perdidos, al río”. Si los trumpistas dicen que se lo van a cargar si permite que la ley sobre Ucrania sea llevada al pleno, que hagan lo que quieran. Él cree que lo correcto es apoyar a un país que está sufriendo una invasión, y permitirá que los legisladores voten libremente sobre ello.
Votando cosas
Como de costumbre, hay algunos asteriscos y cuestiones secundarias importantes. Johnson no va a llevar el paquete de ayudas como una sola ley, sino que va a dividirlas en cuatro. La cámara de representantes votará una ley con dinero para Israel, otra con dinero para Ucrania, y otra para Taiwan por separado. Como guinda final, el Speaker llevara al pleno una cuarta ley que incluirá prohibir que un tercer país tenga el control de TikTok, autorizar la confiscación de activos financieros rusos para financiar más ayudas a Ucrania, hacer que estas sean en forma de préstamo, no donaciones, y un cajón de sastre de sanciones contra Rusia, Irán y China. Para acabarlo de rematar, volverán a impulsar otra ley sobre inmigración, porque la que sabotearon hace dos meses supongo que no la recuerdan, a ver qué pasa.
Lo que veremos, entonces, serán cuatro votaciones seguidas, incluyendo debates y enmiendas, que casi seguro saldrán adelante. Lo más divertido, para los cuatro matados que seguimos esto, es que lo harán con coaliciones muy distintas. Las ayudas a Ucrania casi seguro saldrán adelante con unanimidad entre los demócratas y un número considerable de votos en contra del GOP. Israel tendrá un apoyo entusiasta de los republicanos y una minoría ruidosa de votos en contra demócratas. Taiwan tendrá un puñado de aislacionistas del GOP en contra, y el cuarto paquete será casi unánime. La ley de inmigración, si llega al pleno, será votada sólo por los republicanos.
La intención de Johnson es que, tras estas cuatro votaciones (inmigración seguramente irá por separado, de votarse) la cámara de representantes votará de nuevo para unificarlas todas en una sola ley antes de enviarla al senado. Porque mientras el GOP se columpiaba en la cámara baja con Ucrania, los demócratas en la alta llevan varios meses ignorando una ley aprobada en la cámara de representantes casi por unanimidad sobre TikTok, y esta es la única forma que tienen de forzar una votación. Lo más probable es que Schumer acepte la idea, más que nada porque la Casa Blanca quiere sacarse de encima a TikTok casi tanto como el GOP.
¿Otra crisis?
Así que el Speaker está haciendo esencialmente lo correcto, cosa que significa que el sector Putin-fan reaccionario del GOP quiere hacerlo filetes. La inefable Marjorie Taylor Greene ha añadido un puñado de colegas a sus amenazas de presentar una moción para forzar una vacante al frente de la cámara. Dado que una de las concesiones al sector idiota del partido por parte del antecesor de Johnson fue permitir que esa moción pudiera ser presentada y forzar una votación si la pide un único legislador, ahora mismo parece bastante claro que vamos a tener otro sainete de republicanos intentando comerse a sus propios líderes este mes.
A no ser, claro está, que los demócratas decidan apoyarle. Algunos legisladores moderados han insinuado que votarían a favor de proteger a Johnson si MTG diera el paso; Hakeem Jeffries, el líder del partido en la cámara, no se ha opuesto a ello. Políticamente sería mucho más provechoso para el partido que el GOP se sumiera en otra batalla absurda en un año electoral, pero los demócratas tienen esta inefable necesidad de gobernar y ser responsables. Lo más probable es que haya un acuerdo tácito entre Johnson y Jeffries en el que el primero accede a hacer lo correcto si le daban garantías de que le iba a cubrir la espalda.
La verdad, Johnson ha sido mucho más flexible y ha estado mucho más dispuesto a negociar con Biden y los demócratas de lo que todo el mundo esperaba. Mantenerle no está del todo mal.
Bolas extra
Un artículo fabuloso en The Verge sobre cables submarinos que llevan internet de un continente a otro, y los 23 barcos que los mantienen en funcionamiento.
La campaña de Trump pedirá un porcentaje de las donaciones recibidas por los miembros del GOP cuando utilicen su nombre o imagen. Creo que hay una palabra para describir un negocio en el que tienes que pagarle dinero a alguien para que ese no le pegue fuego a tu negocio o te pegue una paliza. No sé1.
Esta es una enmienda real que MTG ha anunciado presentará al paquete sobre Ucrania: “que los fondos de esta ley sean utilizados para desarrollar tecnología de lasers espaciales”.
Esta es una enmienda real que MTG ha anunciado presentará al paquete sobre Ucrania: “que todos los miembros del congreso que voten a favor de esta ley estén obligados a alistarse en las fuerzas armadas de Ucrania”.
Kevin McCarthy, el anterior Speaker, explica por qué Matt Gaetz le echó del cargo: “un congresista quería que parara una investigación porque se acostó con una chica de diecisiete años”.
Este es un de mis artículos favoritos de todo lo que he escrito en Jotdown, por cierto.