Primary Colors (V): perder el tiempo
“Honestly every time I hear you, I feel a little bit dumber for what you say”
Ayer fue el segundo debate de las primarias presidenciales republicanas. Tuvimos, de nuevo, un puñado de vociferantes candidatos conservadores explicando sus planes de gobierno y hablando de lo horrible que es Biden. Por segunda vez Donald Trump, el principal favorito a la nominación, decidió ausentarse.
El resumen del debate puede limitarse a la frase que Nikki Haley le soltó a Vivek Ramaswamy en una de sus intervenciones: “Honestly every time I hear you, I feel a little bit dumber for what you say.1”
Una pérdida de tiempo
El comentario de Haley fue parte de una discusión con Ramaswamy, alguien que todos los candidatos del GOP parecen detestar profundamente, pero describe bien las dos horas de debate. Los moderadores hicieron algunas preguntas la mar de substantivas que nadie se molestó en contestar. Los candidatos se interrumpieron sin cesar, a menudo con tres o cuatro hablando al mismo tiempo. Nadie respondió de manera remotamente coherente por qué merecían ser escogidos presidente. Tuvimos dos horas de gente hablando y gritando el habitual potaje de mensajes conservadores, loas a Ronald Reagan, ataques a Biden y teorías de la conspiración que uno puede ver cada día en Fox News, sin que nadie aprendiera nada o consiguiera generar algo aparte de vergüenza ajena.
En un debate entre candidatos intentando derrotar a Donald Trump apenas se habló sobre él. Chris Christie y Ron DeSantis le criticaron por no acudir al evento y aumentar la deuda pública, pero nadie más se dignó a decir nada. Esta semana una sentencia judicial en Nueva York ha dictaminado que las empresas del ex-presidente cometieron fraudes bancarios y fiscales a tal escala que deben ser disueltas por completo, prohibiendo a Trump y su familia hacer negocios de cualquier clase en Nueva York. Nadie dijo nada sobre ello en el debate. Tampoco se mencionó su intento de golpe de estado, su alegre robo de documentos secretos, obstrucción de la justicia o nada parecido. Es francamente increíble que en unas elecciones donde uno de los candidatos tiene casi un centenar de cargos penales contra él eso no sea objeto de discusión, pero así estamos.
Lo que si tuvimos fue uno de los peores ataques preparados de un candidato que recuerdo, cuando Chris Christie decidió meterse con Trump con un juego de palabras intraducible, convirtiendo un buen momento en algo más bien triste2:
Los candidatos
Teniendo en cuenta el vuelo gallináceo de todos los participantes del evento se me hace difícil hablar de ganadores y perdedores del debate, ya que nadie destacó especialmente. El único que salió beneficiado de todo este numerito fue Trump, que sigue intocable. Aún así, podemos mencionar algunos detalles.
Ron DeSantis estuvo menos horrible que en el debate anterior, y por fin se atrevió a criticar al amado líder por su nombre. Sólo llega siete meses tarde y cuando seguramente ya lo tiene perdido. Sigue siendo un candidato robótico y con voz irritante.
Tim Scott al menos participó activamente en esta fiesta, pero su mensaje fue incoherente. Quiere ser, por un lado, el “Obama republicano”, optimista y que mira adelante, pero a su vez se metió en dos peleas completamente absurdas con Nikki Haley y Ramaswamy con ataques entre flojos o idiotas. Mejor que el primer debate, donde se confundió con las cortinas, pero poco más.
Nikki Haley fue, en mi opinión, la menos mala de los presentes, pero por un margen escaso. Su mensaje es del todo olvidable (no recuerdo nada de lo que propuso) pero al menos cuando atizó a Ramaswamy, Scott y DeSantis lo hizo bien. Su problema es que sigue sin atreverse con Trump en absoluto, y que el GOP está lejísimos políticamente de lo que ella representa.
Alguien definió a Vivek Ramaswamy como la encarnación corpórea de un post en LinkedIn, y creo que nunca podré superar esa frase. En este debate estuvo un poco menos irritante, pero a su vez eso hizo que pasara mucho más desapercibido excepto cuando Haley le soltó ese sopapo.
Chris Christie tuvo un ataque a Trump, un montón de respuestas genéricas y meterse un poco con DeSantis, pero poco más.
Mike Pence creo que estuvo en el debate, pero poco. Apenas habló y lo que dijo no fue memorable.
Doug Burgum en un universo normal quizás sería un tipo viable; tiene experiencia como gobernador y hombre de negocios y no es malo hablando en público. Pero esto de ser vagamente competente vende poco en el GOP. Habló más que en el primer debate, y ese fue su mayor logro.
A estas alturas, mi pregunta no es ya tanto si alguien puede derrotar a Trump, porque parece que nadie puede. Lo que quiero saber es qué narices están haciendo estos siete candidatos a estas alturas, aparte de enriquecer a todo un ecosistema de asesores de campaña republicanos que están cobrando un pastón para conseguir que Trump les dé un soberano repaso. La teoría habitual es que esto no deja de ser una especie de audición para vicepresidente, pero el mismo Trump dijo ayer que no piensa escoger como VP a ninguno de sus oponentes este ciclo.
Ahora mismo uno diría que Ron DeSantis, Nikki Haley y Tim Scott están haciendo campaña para las presidenciales del 2028, Ramaswamy está aquí para hacerse famoso y Chris Christie quiere un programa en CNN o MSNBC. Mike Pence se conformaría con que dejaran de enviarle amenazas de muerte, y Doug Burgum es literalmente un millonario que pasaba por ahí.
La peor pregunta del debate
Mención especial para la peor pregunta que recuerdo haber escuchado en un debate presidencial, y mira que el listón en Fox estaba alto. Martha McCallum pidió a los candidatos que escribieran el nombre del primer contrincante que quieren que abandone su candidatura. Ron DeSantis, por una vez, dio con la respuesta correcta diciendo que esto era un gesto indigno y una falta de respeto a todos lo presentes.
Chris Christie, cómo no, aprovechó para pedir que Trump se retirara.
Mientras tanto, en Michigan
Donald Trump intentó contraprogramar el debate dando un discurso en una fábrica de componentes de automoción en Michigan. La idea, se supone, era responder a la huelga de los sindicatos del sector contra Ford, Stellantis (Chrysler) y General Motors, acusando a Biden de hacer daño a los trabajadores con eso de promover la transición a coches eléctricos. La United Auto Workers Union (UAW), el sindicato que ha convocado la huelga, se negó a participar en el mitin, así que Trump habló en una fábrica que no está sindicada, ante una audiencia que no incluía a casi nadie que trabajara en el sector.
El acto de Trump fue bastante mediocre y no generó apenas titulares. Una de las cosas más inexplicables de estas primarias es que Trump realmente no ha hecho apenas nada, y cuando habla repite su lista de agravios y grandes éxitos, pero sin aportar nada más.
Lo que sí generó titulares, especialmente porque es la primera vez en la historia del país que sucede, fue la visita de Biden el martes a uno de los piquetes. Nunca antes un presidente lo había hecho; Biden es probablemente el jefe del ejecutivo más pro-sindicatos desde Roosevelt. Sobre huelgas, baterías, coches y sindicatos hablaremos otro día.
Algunos sondeos
Ha habido un montón de sondeos un tanto extraños sobre las presidenciales estos días, incluyendo una de ABC que daba a Trump una ventaja de diez puntos sobre Biden. Todo apunta que es un outlier, dado que nadie más tiene cifras parecidas. Lo que dije sobre la campaña hace una temporada (están empatados, o Biden ligeramente por encima) sigue vigente.
“Honestamente cada vez que te escucho me siento un poco más tonta por culpa de lo que dices.”
“Duck” en inglés significa “pato”, si es nombre, y “esconderse” si es verbo. Es un poco triste.
Sorprende un poco que no traten de resaltar alguno de ellos, con un tema en particular (como la crisis migratoria en la frontera sur). Roger, crees que en la opinión pública no ha calado ese mensaje de invasión o la inflación sigue siendo el tema a batir en la actualidad? Que opinas sobre la ampliacion del TPS para los venezolanos y las otras pequeñas medidas migratorias que se han tomado en el gobierno de Biden. Seran un punto fuerte para los demócratas durante la campaña? Gracias