En general, lo que explica la gran diferencia entre sur y norte es que las clases medias y altas del sur son más conservadoras. La clase trabajadora no vota demasiado distinto.
Un dato que me ha dejado pegado del estudio es que el 49% de la clase alta tiene más de 65 años (frente al 19% de la clase trabajadora). El 41% de la clase trabajadora tiene menos de 39 años, sólo el 13% de la clase alta tiene menos de 39 años. Consideraciones médicas y de esperanza de vida aparte, la forma de ver el mundo de una clase envejecida (que rebosa los centros de poder, convertidos en geriátricos, entre Trump y Biden sumaban 160 años) forzosamente ha de ser muy distinta de una rejuvenecida, y no necesariamente para bien en ningún caso. En cualquier caso, el perfil demográfico es totalmente alienígena para los datos generales de EEUU (de la clase alta).
No veo que el estudio haya dado un interés a la política exterior. Occidente en su conjunto se comporta como la clase alta del planeta, viviendo en su propia burbuja y por encima del 85% del mundo (y con parámetros demogràficos comparables). Hay muchos mitos también sobre el peso y la percepción de la política exterior en el cuerpo electoral norteamericano, personalmente estoy convencido de que un estudio de este tipo iba a fundir muchos clichés prefabricados.
Nunca he entendido la diferencia entre clase media y clase trabajadora ¿que pasa que la clase media no trabaja? Y si ya nos vamos a la diferencia entre clase media trabajadora y clase media, apaga y vamonos.
La diferencia es sobre todo ingresos, nivel de ahorros, y control sobre su propio destino. Un abogado con un bufete es mucho menos dependiente de otros que un administrativo en una Pyme.
Muy sencillo: lo primero hace referencia a la cuantía de los ingresos y, lo segundo, a su origen.
El complemento de la clase media son las clases alta y baja y determinar donde está la frontera entre cada una de ellas es lo complicado.
En cuanto a que alternativa hay a no ser clase obrera, tal vez sea ser clase rentista o algo parecido. Que la fuente de ingresos no dependa de un trabajo, una ocupación. Nuevamente, determinar qué es y no es trabajo/ocupación resulta complicado.
Muy interesante, estaría bien si se aplicará por estados para ver si eso explica las enormes diferencias de voto entre ellos
En general, lo que explica la gran diferencia entre sur y norte es que las clases medias y altas del sur son más conservadoras. La clase trabajadora no vota demasiado distinto.
Un dato que me ha dejado pegado del estudio es que el 49% de la clase alta tiene más de 65 años (frente al 19% de la clase trabajadora). El 41% de la clase trabajadora tiene menos de 39 años, sólo el 13% de la clase alta tiene menos de 39 años. Consideraciones médicas y de esperanza de vida aparte, la forma de ver el mundo de una clase envejecida (que rebosa los centros de poder, convertidos en geriátricos, entre Trump y Biden sumaban 160 años) forzosamente ha de ser muy distinta de una rejuvenecida, y no necesariamente para bien en ningún caso. En cualquier caso, el perfil demográfico es totalmente alienígena para los datos generales de EEUU (de la clase alta).
No veo que el estudio haya dado un interés a la política exterior. Occidente en su conjunto se comporta como la clase alta del planeta, viviendo en su propia burbuja y por encima del 85% del mundo (y con parámetros demogràficos comparables). Hay muchos mitos también sobre el peso y la percepción de la política exterior en el cuerpo electoral norteamericano, personalmente estoy convencido de que un estudio de este tipo iba a fundir muchos clichés prefabricados.
Se pregunta, al hablar de nacionalismo. En general, la clase trabajadora es menos aficionada a aventuras militares.
Nunca he entendido la diferencia entre clase media y clase trabajadora ¿que pasa que la clase media no trabaja? Y si ya nos vamos a la diferencia entre clase media trabajadora y clase media, apaga y vamonos.
Por favor, que alguien me lo explique, gracias.
La diferencia es sobre todo ingresos, nivel de ahorros, y control sobre su propio destino. Un abogado con un bufete es mucho menos dependiente de otros que un administrativo en una Pyme.
Muy sencillo: lo primero hace referencia a la cuantía de los ingresos y, lo segundo, a su origen.
El complemento de la clase media son las clases alta y baja y determinar donde está la frontera entre cada una de ellas es lo complicado.
En cuanto a que alternativa hay a no ser clase obrera, tal vez sea ser clase rentista o algo parecido. Que la fuente de ingresos no dependa de un trabajo, una ocupación. Nuevamente, determinar qué es y no es trabajo/ocupación resulta complicado.