Hoy, si me permiten, no hablaré (directamente) sobre política americana. Por este boletín no suelo hacer demasiada crítica de cine o arte, porque no es que sepa demasiado del tema, pero hoy va a tocar una pequeña digresión.
Quiero que veáis “Andor”. Porque es una serie fantástica.
Rogue One
Esta es una serie que no debería funcionar en absoluto. Cassian Andor, el protagonista de la historia, es un personaje que aparece por primera vez en “Rogue One”, la película del 2016 que narra la historia de los rebeldes que robaron los planos de la Estrella de la Muerte.
“Rogue One” tuvo una producción muy accidentada. El primer montaje fue, según cuenta la leyenda, un desastre sin paliativos, y Disney tuvo que llamar de urgencia a Tony Gilroy, para que reescribiera medio guión, filmara un montón de escenas nuevas, y rescatara la película del caos.
Gilroy es un genio, y el resultado final es una película que, aunque imperfecta, es probablemente una de las mejores de toda la franquicia1. El hombre, además, hizo muy buenas migas con Diego Luna, que hace el papel de Andor, y se encariñó con el personaje.
La serie
Un par de años después, Disney, en esos años burbujiles en los que todo el mundo en Hollywood quería competir con Netflix, empezó a planificar una serie en D+ en la que Andor era el personaje principal, pero sin contar con Gilroy. Alguien, probablemente Luna, le envió una primera versión del guión, y el buen hombre concluyó que era una santa castaña. Indignado, le envió una larga carta a Katheleen Kennedy, la presidenta de Lucasfilm, que hacer una serie sobre Andor era una insensatez, pero que, si alguien quisiera hacerla, el enfoque que debería tomar era empezar con el personaje siendo un cretino sin principios, y terminar justo antes de la escena inicial de “Rogue One”.
Es decir, la típica historia de película de Disney en la que un marginado social se radicaliza políticamente, abraza la lucha armada y se convierte en un terrorista en una sociedad totalitaria y opresiva.
Inexplicablemente, Kennedy dijo que sí, puso 250 millones sobre la mesa, y le dijo a Gilroy que la filmara2.
Propaganda revolucionaria
Y eso es lo que Gilroy ha hecho, literalmente. Una serie que se toma la rebelión en serio, donde el Imperio son realmente fascistas aterradores, no villanos de opereta, y en la que hay tramas enteras dedicadas a explicar la mecánica de un régimen opresor, la banalidad del mal, y estrategia revolucionaria. A ratos, es como ver la revolución rusa en el espacio, incluyendo personajes que hablan y escriben cosas que no sonarían mal en boca de Lenin.
La serie está extraordinariamente bien escrita. Hay un pasaje redactado por un joven revolucionario que es simplemente fabuloso:
There will be times when the struggle seems impossible. I know this already. Alone, unsure, dwarfed by the scale of the enemy.
Remember this, Freedom is a pure idea. It occurs spontaneously and without instruction. Random acts of insurrection are occurring constantly throughout the galaxy. There are whole armies, battalions that have no idea that they’ve already enlisted in the cause.
Remember that the frontier of the Rebellion is everywhere. And even the smallest act of insurrection pushes our lines forward.
And remember this: the Imperial need for control is so desperate because it is so unnatural. Tyranny requires constant effort. It breaks, it leaks. Authority is brittle. Oppression is the mask of fear.
Remember that. And know this, the day will come when all these skirmishes and battles, these moments of defiance will have flooded the banks of the Empires’s authority and then there will be one too many. One single thing will break the siege.
Remember this: Try3.
La serie son dos temporadas de doce episodios cada una, divididas, a su vez, en cuatro bloques de tres episodios. Van sobre guerra, dictadura, y revolución, así que no es para niños en absoluto. En “Andor”, el Imperio masacra inocentes, tortura y destruye culturas enteras no con rayos espaciales, sino con la violencia y brutalidad de una dictadura terrestre. Esa frase gastada de que un terrorista para unos es un luchador para otros es plenamente aplicable.
Detalles, detalles
Más que ir capítulo por capítulo y explicar la serie entera, lo que me fascina de “Andor” son los detalles, las ideas, los conceptos que es capaz de explorar durante la historia.
Muchos de los personajes son oficiales imperiales que están intentando detener a los héroes de la historia mientras cometen atrocidades variadas. No son, sin embargo, caricaturas o malvados de unidimensionales; en “Andor” hay tanto funcionarios entusiastas, fascistas convencidos, e imperiales que simplemente están haciendo su trabajo. La serie es, a veces, una reflexión sobre la lógica del mal, sobre las mentiras que somos capaces de crear para seguir siendo los héroes de nuestra propia historia.
El Imperio, además, es una burocracia, y “Andor” tiene tramas enteras sobre el papel de la burocracia en un sistema de opresión - y en su propia fragilidad.
En el lado de los héroes, “Andor” nos da personajes increíblemente grises. Hay debates (largos y enconados) sobre aceleracionismo, rebelión y lucha armada. Hay disensiones internas entre facciones rivales. Hay profundas divergencias sobre por qué luchar y el coste que uno debe estar dispuesto a pagar por la libertad. El propio Andor es un héroe accidental, en gran medida, alguien que es radicalizado por las acciones del Imperio; la serie dedica la primera temporada a explicar qué lleva a que alguien se convierta en un terrorista.
Lo mejor de la serie, sin embargo, es que se toma su propia historia realmente en serio. Gilroy ha repetido en varias entrevistas que siempre le han interesado las revoluciones, lo que sucede en ellas y qué los lleva a participar4. Hay un arco entero en la primera temporada que ocurre en Ferrix, un planeta con una férrea identidad obrerista, y donde los eventos escalan como si fuera una novela de Zola. Y el detalle se extiende a las múltiples culturas que la serie explora, y cómo influyen en un proceso revolucionario.

Lo más importante: es una serie muy entretenida. Al estructurar la serie en bloques, Gilroy puede crear mini- películas, cada una con un tema distinto. La primera temporada tiene una huida, un gran robo, un drama carcelario y un funeral; la segunda una boda (en serio), una de espías, otra fuga y un asesinato elaborado. No hay demasiados tiroteos o explosiones; es una serie de tensión, de espías y revolucionarios.
Y tiene los mejores monólogos5 que vais a encontrar en cualquier serie o película reciente. Varios de ellos. Al menos dos tipificarían como apología del terrorismo en la audiencia nacional.
De verdad, si os gusta un poquito Star Wars, tenéis que verla. Y si no, también. Es realmente excelente.
Para mí, sólo “El Imperio Contraataca” es claramente mejor; La pongo al mismo nivel que “Una Nueva Esperanza” y “Sith”. Siendo sinceros, la mayoría de pelis son bastante flojas, por mucho que me gusten.
Habrá días que la lucha parecerá imposible. Lo sé. Sólo, inseguro, empequeñecido ante la escala del enemigo.
Recordad, la libertad es una idea pura. Ocurre de forma espontánea, sin recibir órdenes. Actos de rebelión están sucediendo constantemente al azar por toda la galaxia. Hay ejércitos enteros, batallones, que no saben que ya están alistados a la causa.
Recordad que la frontera de la rebelión está en todas partes. Y que incluso el más minúsculo acto de insurrección avanza nuestras líneas.
Recordad esto también: la necesidad de control del Imperio es desesperada porque es antinatural. La tiranía requiere un esfuerzo constante. Se rompe, se agrieta. La autoridad es frágil. La opresión es la máscara del miedo.
Recordad esto. Y sabed que, un día llegará en que todas estas escaramuzas y batallas, estos momentos de desafío, inundarán la orilla de la autoridad imperial, y no podrán contenerlas. Un sólo acto romperá el asedio.
Recordad: intentarlo.
Es más: cita al excelente podcast de Mike Duncan, Revolutions, como inspiración.
“I share my dreams with ghosts”
Lo mejor de Andor es que se puede identificar con cualquier momento histórico (para muestra el que estamos viviendo....) y sentirte identificado con algunos de los personajes, todos tienen su razon de ser y en conjunto hacen una obra maestra que perdurara por decadas!!! “Rebellions are built on hope!!” puede que sea parte integral de las campañas estadounidenses del 2026 y 2028.